La
Biblioteca Bancroft de UC Berkeley se une con Wells Fargo para
la producción de audiocintas sobre la historia de California
28
Nov 2000
By
Kathleen McClay, Media Relations
Escuche
excerptos (en inglés) de las cintas
de la Bancroft | Read press release in English
Berkeley
- Los californianos muy pronto tendrán acceso fácil
a la experiencia hispana y sus misiones, la fiebre del oro
y Mark Twain en el oeste, gracias a un proyecto de la Fundación
Wells Fargo y la Biblioteca Bancroft de la Universidad de
California en Berkeley.
El
proyecto incluye la producción de audiocintas para
su distribución gratuita o a bajo costo a las casi
1,100 bibliotecas públicas de California y a funcionarios
del gobierno, incluyendo al gobernador y todos los supervisores
condales del estado. La Fundación Wells Fargo proporciona
las fondos para el proyecto, del valor de $100,000. Wells
Fargo está trabajando en la traducción en español
de la cinta sobre las misiones, que será distribuida
gratuitamente, junto con materiales pedagógicos, a
las clases de cuarto grado del área de Los Angeles,
la cual tiene una gran concentración de estudiantes
latinos.
"Si
la gente está interesada en la historia del oeste o
de California, entonces la biblioteca a donde tienen que acudir
es la Bancroft," expresó Charles Faulhaber, director
de la Biblioteca Bancroft. "Nosotros nos dimos cuenta que
el público ha demostrado bastante interés en la historia
de California, y este proyecto proporciona acceso al público,
aún cuando no puedan visitar la universidad."
La
Universidad de California, Berkeley, adquirió las colecciones
de libros y manuscritos del historiador Hubert Howe Bancroft
en 1905, y éstas siguen siendo el núcleo de
la Biblioteca Bancroft. Actualmente la institución
concentra sus esfuerzos en documentar la historia de California
y el Oeste, la de México y Centroamérica, la
de la Universidad de California y la de la ciencia y tecnología,
amén de la historia oral contemporánea y la
edición de los Papeles de Mark Twain.
"Wells
Fargo es una institución con una larga y sólida historia en
California, igual que la Biblioteca Bancroft," declaró Bob
Chlebowski, vicepresidente ejecutivo de Wells Fargo y concejal
de los Amigos de la Biblioteca Bancroft. Las audiocintas promoverán
el conocimiento sobre la historia de California y la rica
colección de la biblioteca, concluyó.
Durante
el proyecto se han producido tres cintas de 90 minutos de
cada uno de los tres temas designados hasta ahora, con la
colaboración de la Biblioteca Bancroft para seleccionar a
los expertos y la adaptación de las audiocintas.
"Estas
son audiocintas de las que uno escucha mientras viaja," dijo
Faulhaber. "Son retratos vivos de nuestra historia, aptos
tanto para el estudiante como para el público general.
Los
expertos que colaboran en las audiocintas son:
* James
J. Rawls, experto en historia de California, profesor y
autor;
* J.
S. Holliday, ex director adjunto de la Biblioteca Bancroft,
director jubilado de la California Historical Society y
galardonado autor de Rush for Riches: Gold Fever and the
Making of California (University of California Press, 1999)
* Robert
H. Hirst, editor principal y director del proyecto de edición
de los Papeles de Mark Twain de la Biblioteca Bancroft.
"Seleccionar
a estos conferenciantes fue muy sencillo", dijo Faulhaber.
"Rawls hace una estupenda presentación de la historia del
Oeste de California para el público en general," prosiguió.
Hirst es reconocido por su labor con el Proyecto Mark Twain
como uno de los grandes peritos del autor norteamericano,
y Holliday "es el autor de dos libros clásicos sobre la fiebre
del oro y tiene un maravilloso don de palabra."
Rawls
recibió su doctorado en la historia de California de la UC
Berkeley y es famoso en el área de la Bahía de San Francisco
como "El Dr. Historia: El hombre que hace que la historia
sea divertida," (Dr. History: The Man Who Makes History Fun,")
por su papel principal en el programa de radio "una historia
para las masas" transmitido de 1990 a 1995. Autor de numerosos
libros sobre la historia de California, es profesor de historia
en Diablo Valley College en Pleasant Hill, California, y ha
enseñado en UC Berkeley y San Francisco State University.
Rawls también actualizó el clásico texto universitario California:
An Interpretive History, del su maestro en Berkeley, el historiador
Walton Bean, ya fallecido.
Rawls
explica que la "esencia de la experiencia de California,"
no ha cambiado desde la primera época del estado. El calor
del sol, la salud y la libertad, junto con un "margen" geográfico
y psicológico, ha atraído a la gente desde el principio, declaró.
Originalmente
la región se ufanaba del número mayor de indios nativoamericanos,
en términos de cifras y variedades de culturas, mucho más
que cualquier otra área de tamaño comparativo de la nación,
dijo. Una reciente información del censo reveló que las minorías
forman ahora la mayoría de las más de 33 millones de personas
que se autodenominan californianos. "Eso es noticia, pero
también es parte de una larga continuidad," dijo Rawls.
Su
audiocinta transporta a los oyentes a través de la "hispanización"
de California de 1769 a 1846, época en la que representantes
de España y México se establecieron aquí y ejercieron su influencia
por todo el estado, dejando su huella en términos de cultura,
lenguaje y nombres de lugares que aún en nuestros días están
en clara evidencia.
Rawls
también ofrece una fresca perspectiva sobre el simbolismo
y mitología que ha rodeado a las misiones de California durante
los 200 años de su fundación. Rawls dice que las misiones
se han topado con varios grados de apoyo u oposición, según
los imperativos políticos y morales de cada época y los recién
llegados que tratan de hacerse un lugar dentro de la compleja
imaginaria histórica de California.
Durante
toda su grabación, Rawls expresa: "sigo regresando a la historia
social y dentro de ella, a la diversidad étnica de California.
Mi paradigma para entender nuestra diversidad es ese sueño,
ese terrible poder de atracción que tiene California."
Ya
para el comienzo de la fiebre del oro en 1849, "yo pienso
que el mundo ya se había apresurado para venir a California,"
dijo, refiriéndose al libro de Holliday del mismo título,
The World Rushed In.
Ampliando
el tema de la fiebre del oro, la audiocinta de Holliday recalca
que esa fue una era mal interpretada como un período limitado.
A su vez, dijo, realmente se creó una mentalidad de larga
duración de tomar riesgos, experimentar, inventar, de optimismo
y libertad de las trabas de las antiguas reglas, una mentalidad
que continúa formando el carácter de California aún en la
actualidad. Ese periodo formó el ambiente empresarial del
estado, junto con las fuerzas sociales y económicas que siguen
atrayendo a la gente a la costa oeste 150 años después, expresó.
"Fueron
las décadas de la fiebre del oro las que crearon la imagen
de California como "América, aunque aún más," dijo Holliday.
Al
contrario de la descripción general de la era de la fiebre
del oro como días desoladores de pérdida y desesperanza, Holliday
dice que "en esa época existió mucho más éxito del que se
dice tradicionalmente."
Hirst,
editor principal del Proyecto Mark Twain con base en la Biblioteca
Bancroft, también desea verter una nueva luz sobre la historia
de California en cuanto se refiere a Twain.
"Mi
estrategia general es narrar la historia de la época de Mark
Twain en el Oeste, cómo llegó a California, cuánto tiempo
pensaba quedarse, cuánto tiempo en efecto permaneció aquí,
el por qué y lo que realizó," dijo Hirst. "Al mismo tiempo
hago conocer al público este tema poco familiar de las obras
de Mark Twain."
"De
ahí prosigo con las anécdotas que Twain usó en sus últimos
libros, libros como A Tramp Abroad y Huckleberry Finn-en los
cuales el autor narra el folklore y las historias que escuchó
en el Oeste, historias que recuerda y transmite en sus escritos,
y en ese sentido las hace permanentes," dijo Hirst. "La experiencia
de Twain en el Oeste nos la transmiten los libros que todos
conocemos, libros que podrían haber sido muy diferentes sin
tal conocimiento."
"La
estancia de Twain en el Oeste ha sido uno de los períodos
menos documentados de su carrera," dijo Hirst. Eso se debe
principalmente a la pérdida de los archivos del periódico
"Territorial Enterprise" de Virginia City, que fueron destruidos
durante el temblor e incendio de San Francisco de 1906.
"Twain
colaboró con varios periódicos en el Oeste, pero trabajó mejor
y más largamente con dicho diario," explicó Hirst.
Declara
que el sentido del humor de Twain fue para él una especie
de bonificación durante la sesión de grabación.
"Es un poco como ser cómico de profesión con
chistes que tienen de 100 a 140 años de antigüedad!"
exclamó Hirst. "La realidad es que no tengo que preocuparme
si son graciosos, porque siempre lo son, si se leen hábilmente."
Una
de las alegrías de Hirst en este proyecto es leer las obras
de Twain en voz alta, en la manera en que el autor deseaba
fueran leídas. Twain fue un conferenciante consumado, con
un oído agudo para los ritmos del inglés norteamericano. Hirst
también encuentra satisfacción al exponer Mark Twain a un
público cada vez más numeroso, o exponerles a materiales de
Twain que la mayoría de la gente nunca ha escuchado o visto
antes.
"Hay
que reconocerlo," dijo Hirst, "Ánadie sabe cuándo existirá
otra vez alguien tan excelente como Mark Twain! Genios como
él no se cruzan por nuestro camino cada día, ni siquiera cada
siglo."
También
son raras las audiocintas sobre la historia de la primera
época de California, pero Faulhaber dice que espera
reunir fondos para continuar la serie con otros temas sobre
la historia de California o el Oeste.
###
Read
press release in English
NOTA
DEL EDITOR: Las tres cintas estarán disponibles en los estantes
de las bibliotecas públicas de California después de navidades.
Se pueden comprar por $20 el juego escribiendo a Audiotapes,
The Bancroft Library, UC Berkeley, 94720-6000.
.
|